DESGLOSANDO ARGELIA – HISTORIA DE UNA OPORTUNIDAD

El pasado 12 de diciembre de 2019 Argelia estaba convocada a la primera vuelta para elegir presidente de la República Argelina Democrática y Popular. Esta convocatoria llegaba tras varios aplazamientos, porque inicialmente estaban previstas para el 18 de abril y con la candidatura de Abdelaziz Bouteflika para renovar el mandato presidencial por quinta vez.

 Abdelaziz Bouteflika
Abdelaziz Bouteflika

Para hacer un análisis serio y que contribuya a aclarar los conceptos tratados se impone la redacción de dos artículos. Uno, el presente, que abarque desde la independencia de Argelia hasta el ascenso a la presidencia de Bouteflika. El segundo, que abarque toda la presidencia de Bouteflika, su caída y los acontecimientos posteriores.

Comprender el contexto: Argelia desde su independencia

Se impone empezar por hablar del Frente de Liberación Nacional o Front de Libération Nationale, o bien جبهة التحرير الوطني‎. Se crea el 23 de octubre de 1954 para alcanzar la independencia de Argelia. El FLN y su brazo armado, el Ejército de Liberación Nacional (ALN), emprendieron una lucha contra Francia a partir del 1 de noviembre de aquel año[1]. En 1958 el FLN formó el Gobierno Provisional de la República de Argelia (GPRA), como instrumento político para la negociación de los acuerdos de Evian que se cerrarían en 1962. Con la independencia, el FLN tomó el poder y convirtió a Argelia en un régimen de partido único. Tras un periodo de luchas internas de gran importancia, Ahmed Ben Bella se convirtió en el líder del partido y en Jefe de Estado en 1963[2], impulsando la Constitución de Argelia de 1963. En 1965 fue derrocado por Houari Boumédiène (1965-1978), quien reforzó su visión personalista y limitó la influencia del aparato político del FLN. Suspendió la Constitución, pero sólo la reemplazó con la Constitución de 1976, que establecía un régimen presidencial en el marco de un partido único[3].

Con Chadli Bendjedid (1979-1992) el FLN recuperó su papel central e introdujo una revisión constitucional por la ley del 30 de junio de 1979 que restringía un poco el carácter presidencial del régimen y fijaba el mandato presidencial en cinco años, además de ser una obligación el nombrar primer ministro y hasta varios vicepresidentes. Después de las protestas que se sitúan en los llamados “eventos del 5 de octubre de 1988” se promulgó una nueva Constitución, adoptada en referéndum el 23 de febrero de 1989. La consecuencia principal de la Constitución de 1989, por lo establecido en su artículo 40, es la inclusión del pluralismo político, mediante el reconocimiento de la creación de Asociaciones Políticas o ACP como herramienta de participación política. También se retiraron las alusiones al socialismo[4].

Para llevar a cabo el pluralismo político se desarrolla el artículo 40 de la Constitución por ley de 5 de julio de 1989, sobre las ACP; y, una segunda ley, que es una ley electoral, cuya finalidad es poner fin al régimen de partido único encabezado por el FLN. Esto supone el reconocimiento por parte del Ministerio del Interior del Partido Socialdemócrata (PSD), el Frente de Fuerzas Socialistas (FFS), el Frente Islámico de Salvación (FIS), el Partido Socialista de Vanguardia (PAGS), o la Agrupación por la Cultura y la Democracia (RCS), un partido secularista, socioliberal y bereber.

Otra ley presidencial se redactó para conceder la amnistía a numerosos represaliados por el régimen hasta el momento, como partidarios de una democracia multipartidista, y hubo la liberación de fundamentalistas condenados por actos de terrorismo. Volvieron exiliados como Hocine Aït Ahmed y Ahmed Ben Bella, que fue derrocado precisamente por el coronel Boumédiène en 1965. A renglón seguido la prensa conoce una expansión que capitanean diarios como El Watan, Liberté, Le Matin o El Khabar. A partir de ese momento la polarización de la política se hace alrededor de un frente democrático y otro islamista, aunque no aglutina al conjunto de la sociedad argelina.

Las elecciones a la Asamblea Nacional de 1991, celebradas en un contexto de aumento del coste de la vida, con fuertes subidas en los precios de la gasolina y el pan, además de presentar unos altos índices de desempleo junto a disturbios en las principales ciudades del país como Annaba, Orán, Argel. Estos altercados llevaron al Ejército (ANP) a reprimir con dureza (se estima en una horquilla que varía desde los 200 hasta los 900 muertos) desde los últimos años de los años 1980. Como consecuencia, se confirmó la tendencia marcada en las elecciones municipales de 1990 que fueron ganadas por el FIS con un 54,2% de los votos, y que supuso éxitos como la conquista electoral de Argel entre otros municipios[5], y presiones allí donde los islamistas eran hegemónicos para el establecimiento de una mayor observancia de la ley islámica o sharia[6], cuya finalidad era imponerla desde el poder tras las elecciones a la Asamblea Nacional, además de crear un Estado Islámico, que en palabras de Rabah Kébir[7], tomaría la referencia de Arabia Saudí, Irán y Sudán. Baste recordar que el FIS se proclama en la mezquita Al-Sunna de Bab El-Oued.

 Mohammed Boudiaf
Mohammed Boudiaf

Las elecciones de 1991 estaban organizadas para celebrarse en dos vueltas. El 26 de diciembre de 1991 se celebró la primera vuelta, y el FIS obtuvo el 47,3% de los votos[8], frente al 23,4% del FLN. Ante una victoria tan contundente, el proceso electoral se detiene, pues el 16 de enero 1992 debería haberse producido la segunda vuelta, y los militares toman el poder por el golpe de estado del 11 de enero de 1992. Son los llamados “Janviéristes” o “Décideurs”, que disuelven la Asamblea Nacional, obligan al presidente Bendjedid a dejar el poder, que queda a partir del 16 de enero en manos de Mohammed Boudiaf, puesto al frente del Alto Comité del Estado. Boudiaf retorna del exilio y muestra un perfil de ser alguien capaz de llevar una democracia laica a Argelia[9], además de pretender acabar con la corrupción que afectaba al cuerpo del Estado[10]. Adicionalmente en esos días se practica la detención de los principales líderes islamistas y se declara el estado de emergencia el 9 de febrero. El 4 de marzo se ilegaliza el FIS. Los partidos de orientación laica apoyaron el golpe de estado.

La figura de Boudiaf es una figura de prestigio, pero también ignorada en Argelia en aquel momento por la historia oficial, y por lo tanto para muchos argelinos. Se muestra incorruptible y deseoso de concluir un proceso de transición hacia una Argelia moderna y democrática. Precisamente, en su exilio escribió en 1964 un lúcido ensayo[11], donde denunciaba el carácter seguido por las fuerzas que controlaron el país tras su independencia de Francia, y la situación que precisamente es el semillero de lo que está sucediendo hasta el momento presente. Pero no conoce la idiosincrasia y los mecanismos normalizados de corrupción que el régimen ha ido fijando desde, para y por el poder, cosa que llegaría a ser fatal para él.

No obstante, Boudiaf toma una serie de acciones que pretenden que tengan un impacto favorable a su plan político para Argelia. Una de ellas tendrá una gran importancia: el uso de la lengua. Mientras sus antecesores usaban un árabe clásico que puede resultar de difícil comprensión para las gentes más humildes, Boudiaf usa la variante dialectal[12]. Otro hecho que resalta la figura de Boudiaf, y que demuestra que había diagnosticado bien los desafíos de su patria, es reclamar que la identidad colectiva del argelino se construye sobre tres pilares: la lengua árabe, el islam y los imazighen[13] y su cultura.

El frente del islamismo lo pretende combatir Boudiaf desde una triple perspectiva, al comprender que la forma de combatir y vencer realmente a los islamistas depende de plantear la cuestión como un elemento político y no solamente de seguridad. Primera cuestión: controlar la corrupción que ataca al cuerpo del estado. Segunda cuestión: establecer instituciones durante la transición que sirvan para construir políticamente una nación diferente. Tercera y última, reactivar la economía para el conjunto de los argelinos. En seis meses su empeño es poner en marcha de una manera eficiente estas líneas políticas, y logra resultados, pues los islamistas empiezan a verse aislados… pero sectores del poder establecido empiezan a temer la política implementada por Boudiaf.

 Mohamed Boudiaf ASSASSINATIONEl 29 de junio de 1992 Boudiaf es asesinado en Annaba cuando un miembro de su seguridad abre fuego sobre él en un acto que se achaca a las convicciones islamistas del ejecutor, pero del que se ha dudado respecto a su auténtica autoría, por lo menos en el plano intelectual. Al día siguiente el FIS anuncia que es inevitable la instauración de un Estado Islámico en Argelia, y en seis meses desde la muerte de Boudiaf, estalló la guerra civil. Mientras tanto, Ali Kafi[14], miembro también del Alto Comité del Estado, es nombrado para sustituir a Boudiaf. Progresivamente empieza a impulsar un diálogo con los diferentes partidos políticos, sin consultar sus movimientos, cosa que le obliga a entregar sus poderes como Jefe de Estado a Liamine Zéroual el 30 de junio de 1994.

Los islamistas se concentraron fuera de las ciudades para culminar su proceso de fortalecimiento, y se formaron tres grandes bandos: el Estado con el ANP; y, los islamistas a partir del Movimiento Islámico Armado se dividen en dos facciones, el Ejército Islámico de Salvación (AIS), cuya línea de acción es la de concentrar su esfuerzo en atacar y acosar a las fuerzas militares y policiales; y, el GIA o Grupo Islámico Armado. El GIA se diferencia por ser especialmente cruento en sus acciones, ya que cuenta con veteranos de los conflictos habidos en Afganistán y Bosnia, y están encabezados por Abú Abd Ahmed, alias “Yafar el Afgano”, y Yamel Zituni que pertenecía al grupo El Hidjra Wal Takfir. Su estrategia del terror los lleva a atentar con bomba en Francia, causar un derramamiento de sangre en grandes áreas rurales de Argelia, o establecen como objetivos a miembros de oenegés, o religiosos de credo cristiano que se hallaban en el país. En cuestión de meses la guerra civil tiene tres frentes; ejército y fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado que combaten a los islamistas en general, llevando la represión hasta puntos de extrema violencia; al AIS y al GIA peleando entre ellos por controlar zonas; y, dentro del GIA, una lucha interna entre los que quieren construir un Estado Islámico mundial o salafistas, y aquellos que consideran la prioridad de la lucha armada recuperar lo que consideraban que les hurtaron con el golpe de estado, es decir el control de Argelia. Estos son llamados yazaristas. En 1997 un grupo que lidera Hassan Hattab decide escindirse del GIA y crear el Grupo Salafista para la Predicación y el Combate, que será el semillero del que nacerá Al Qaeda del Magreb Islámico[15]. La guerra civil habría de durar casi diez años, periodo que se conoce como “el decenio negro” (1992-2002)[16].

El FLN quedó fuera del gobierno a lo largo de la guerra civil. Tras una restauración parcial de la democracia en Argelia en 1995, momento en que se organizan elecciones presidenciales, que boicotean solicitando la abstención masiva el FLN, el FIS y el FFS. El 16 de noviembre de 1995 el general Liamine Zéroual es presidente electo, quedando el FLN fuera de los círculos de poder, aunque los principales grupos militares apoyan su legitimidad a través de otras fuerzas y plataformas políticas[17].

En 1995 el FLN es uno de los siete firmantes como fuerzas políticas de la plataforma de Roma[18].  Esta iniciativa para hallar una solución pacífica y por la vía política a la guerra civil en Argelia no contó con el apoyo del gobierno por considerarlo una injerencia en los asuntos internos del país y su soberanía, pero sí que unió a todas las fuerzas políticas en la oposición. Los firmantes son Ali Yahia Abdennour (Liga argelina para defensa de los derechos humanos, LADDH, una oenegé); Abdelhamid Mehri (FLN[19]); Hocine Aït Ahmed y Ahmed Jeddaï (FFS); Rabah Kébir y Anwar Haddam[20] (FIS); Ahmed Ben Bella y Khaled Bensmaïn (MDA, o Movimiento por la Democracia en Argelia); Louiza Hanoune (PT, Partido de los Trabajadores); Abdallah Djaballah (Movimiento del Renacimiento Islámico o Ennahda); y, Ahmed Ben Mohammed (Movimiento Musulmán Contemporáneo de Argelia o JMC). Las conclusiones, en definitiva, critican la gran presencia del poder militar en la política argelina y la gestión de la crisis, y se exige el restablecimiento de la democracia multipartidista en Argelia[21].

Liamine zéroual
Liamine Zéroual

El 16 de noviembre de 1995 Zéroual se alzaba con la victoria en las elecciones presidenciales y se comprometía a impulsar un proceso que supusiera una nueva constitución para Argelia, que en 1996 estaría lista[22]. En 1997 el partido recientemente formado por Zéroual, Reagrupamiento Nacional Democrático (RND) se convertía en partido definitivamente oficialista al ganar las elecciones legislativas. Para 1998 el presidente Zéroual anunciaba elecciones presidenciales anticipadas para febrero de 1999, además de que no concurriría en las mismas[23]. Tal salida precipitada se achaca a presiones de generales del ejército que desconfían de las relaciones entre el presidente y ciertos grupos fundamentalistas. Es entonces cuando entra en la escena política de nuevo Abdelaziz Bouteflika, que anunciaba su vuelta a la vida política como candidato independiente tras apartarse de la política activa en 1981.

La carrera seguida con anterioridad por Bouteflika, sobre todo como ministro de Exteriores entre 1963 y 1979, lo hizo situarse como muy probable sucesor de Boumédiène. Siempre muy próximo a los círculos decisorios del poder, tras la independencia está representando a su demarcación natal, Tlemcen, en el Parlamento provisional o la Asamblea Nacional Constituyente. En el primer gabinete de Ben Bella es un jovencísimo (25 años) ministro de Juventud, Turismo y Deportes. El 4 de septiembre de 1963 es nombrado ministro de Asunto Exteriores, cosa que favoreció enormemente su promoción en el Comité Central y el Buró Político del FLN. En ese momento estaba ya aliado con Boumédiène, tan sólo 5 años mayor que él, atrayendo una serie de redes clientelares alrededor suyo, conociéndose tal vórtice de poder como el Clan o Grupo de Oujda. En 1965, Ben Bella teme al dúo Boumédiène-Bouteflika, y maniobra para disolver su poder, temeroso de que estuvieran maquinando una operación en su contra. Es por eso por lo que preparó un plan para destituir a Bouteflika, pero Boumédiène se anticipó dándole un golpe de Estado a Ben Bella sin oposición ninguna el 19 de junio de 1965, con la participación intensa de Bouteflika. A cambio de su colaboración, Bouteflika ocupó un lugar dentro del proceso de la llamada “rectificación de la Revolución” en el Consejo Revolucionario que hacía las funciones que más tarde (1976) Boumédiène ejercería al hacerse elegir jefe del Estado. Continuó Bouteflika como ministro de Exteriores y, reforzada su posición en el poder con su puesto dentro del FLN fue clave en la nacionalización de los hidrocarburos de 1971[24]. Como ministro de Exteriores logró restablecer en 1974 relaciones diplomáticas con Estados Unidos, rotas como consecuencia de la Guerra de los Seis Días (1967). Fruto de su trabajo en la diplomacia logró la visita de Estado del presidente de República francesa, Valéry Giscard d’Estaing, con lo que la herida abierta de la independencia empezaba a cerrarse a la par que se impulsaban nuevas relaciones de carácter comercial.

Adicionalmente, Bouteflika diseñó una estrategia para que Boumédiène sustituyese a Nasser sobre la base del Movimiento de Países No Alineados (MNA) y la Liga Árabe, además de impulsar un nuevo orden económico internacional, y que haría de Argel[25] la sede del movimiento para alcanzar un diálogo matizado por la justicia en las relaciones Norte-Sur. Para la dupla Boumédiène-Bouteflika el MNA debía ser el fiel de la balanza entre dos bloques igualmente imperialistas: el capitalista y el comunista[26]. En 1974 nombrado presidente de la 29ª sesión anual de la Asamblea General de Naciones Unidas, desde donde se reconoció a Yasser Arafat como representante legítimo del pueblo palestino al encabezar a la OLP. En 1976 reconoce Argelia a la República Árabe Saharaui Democrática o RASD, con lo que se rompen relaciones diplomáticas con Mauritania y Marruecos, además de proveer un apoyo material y campos de entrenamiento para el Frente Polisario en su lucha contra el gobierno de Rabat. En 1977 sumó a Argelia, y con ello apoyó a Muamar el Gadafi, al Frente del Rechazo, que pretendió boicotear el diálogo unilateral con Israel desde la presidencia egipcia de Sadat, que con ello abandonaba el eje de Moscú para gravitar hacia el de Washington.

Houari Boumédiène
Houari Boumédiène

La inesperada muerte de Boumédiène el 27 de diciembre de 1978 trunca la carrera hacia la sucesión de Bouteflika, aunque contaba con un interesante rival dentro del ala izquierdista del FLN, Mohamed Salah Yahiaoui, que ostentaba la secretaría general desde 1973. Ejército e inteligencia militar presionaron al FLN para que se nombrase al coronel Chadli Bendjedid tras el periodo en que el presidente en funciones de la Asamblea Nacional Popular asumió la Presidencia de la República como interino.

La primera acción de Bendjedid fue nombrar a Bouteflika ministro de Estado con funciones de asesor del presidente, y sustituyéndolo al frente de Exteriores un anodino representante del FLN, Mohamed Seddik Benyahia. El 13 de enero de 1980 Bouteflika cesaba del Ejecutivo y desaparecía de la primera línea política, para que en diciembre de 1981 el Tribunal de Cuentas del Estado acusaba al antiguo titular de Exteriores de haber sustraído fondos públicos destinado a su ministerio por unos 60 millones de dinares. Cantidad esta que habría acabado presuntamente en dos cuentas suizas. Estos hechos delictivos habrían tenido lugar entre 1965 y 1978. Para agosto de 1983 el Tribunal de Cuentas emite veredicto firme que confirma la acusación, pero la justicia penal no actúa y Bouteflika sortea la condena, a pesar de que es expulsado de los órganos de dirección política del FLN, como paso previo al exilio voluntario que emprende antes de acabar aquel año primeramente en Emiratos Árabes Unidos para después pasar a Francia y Suiza.

Nos situamos ya en los primeros meses de 1987 y Bouteflika es rehabilitado por decisión personal del presidente Bendjedid y con ello su sombra se vuelve a proyectar de una manera más evidente en la vida política argelina. Es uno de los firmantes de la Carta de los 18 que reclama el fin de abusos represivos y una mayor liberalización de la política argelina como consecuencia de los hechos de octubre de 1988, también conocido como la revuelta de la sémola.

Con el programa de reformas de Bendjedid de 1989 y que supuso el fin del monopolio del FLN Bouteflika se instala definitivamente en Argelia y es readmitido en el Comité Central tras el Congreso extraordinario del FLN. Rechaza sucesivamente los cargos de ministro-consejero y representante permanente ante Naciones Unidas que le ofrece el Alto Comité del Estado (HCE) que aparece como consecuencia del golpe de estado de 1992.

En 1994 Bouteflika rechaza una propuesta de sectores del Ejército para que sea nombrado jefe de Estado para pilotar un proceso de reconciliación nacional y transición democrática, y que acabará por nombrarse a comandante en jefe del Ejército Liamine Zéroual, quien ya ejercía como ministro de Defensa, y que tenía una línea muy parecida a la que encarnaba Bouteflika, sólo que más matizada y que incluía iniciar conversaciones con el ilegalizado FIS, que tenía sus líderes en la cárcel, y a algunos miembros en la lucha armada[27].

El 15 de abril Bouteflika ganaba las presidenciales por primera vez, y con contundencia, con el beneplácito del FLN y el RND[28], contó con la aquiescencia del islamismo moderado de fácil encaje con la estructura del estado argelino, caso del Movimiento de la Sociedad por la Paz o MSP (en ocasiones llamado Hamas) y el Movimiento del Renacimiento Islámico (MRI o Ennahda). Aunque si que se expresan ciertas sombras de duda respecto a posible fraude[29]. El 27 de abril Bouteflika prestaba juramento como presidente de la República y confirmaba en su cargo al último primer ministro los últimos 5 meses, el independiente Smail Hamdani.


[1] Francia había sido derrotada en Indochina por el Viet Minh, particularmente tras la batalla de Dien Bien Phu de la que ya se ha hablado desde esta misma plataforma, y cuya principal consecuencia fue la concesión de independencia para Vietnam. La situación parecía propicia para asestar otro golpe más a la IV República francesa. Sin embargo, Francia ganó esa guerra en el campo de batalla. Entre 1954 y 1962, Francia presentó una estrategia de gran eficacia basada en la movilidad constituida sobre la base de un sistema logístico manifiestamente superior, y al uso que para ese fin se hizo del helicóptero. Se puede afirmar que es la primera guerra donde el helicóptero tiene ese papel de una manera destacada y con éxito. Para enfrentar a la guerrilla y sus tácticas Francia plantea medidas que trabajan enfáticamente la contramovilidad mediante la construcción de zona de interdicción muy bien defendidas y ubicadas estratégicamente en las fronteras orientales y occidentales del territorio, cuya finalidad era aislar a los rebeldes de sus bases y fuentes de suministro, que se hallaban fuera de Argelia, en concreto en Marruecos y Túnez, ambos independizados de Francia desde 1956. El resultado fue que se estranguló y ahogó a los rebeldes dentro de Argelia. Sin embargo, Francia fue derrotada al usar la tortura como arma de guerra y al no saber manejar la situación creada a partir de las elecciones de 1956 y que llevaría a perder políticamente esa guerra. El mismo caso que la Crisis del Canal de Suez, también de 1956. Donde Israel, Reino Unido y Francia obtienen una victoria militar, pero una derrota política ante los intereses geopolíticos de Estados Unidos y la URSS, que quieren definir un nuevo modelo para la región MENA, desplazando el imperialismo franco-británico de presencia en la zona y ocupación, por otro donde la influencia se hace mediante proxies y se fundamenta en el control de espacios clave y los hidrocarburos.

Paradójicamente, el Frente Republicano, liderado por los socialistas, que se mantuvo en el poder entre enero de 1956 y 1957 había llegado al poder en los estertores de la IV República y sus crisis sistemáticas de gobierno, bajo la promesa de solventar el conflicto de Argelia. Pero pronto se toparon con una serie de condicionantes que matizaron su política: desde el descubrimiento en 1956 por parte de Francia de los yacimientos en el Sáhara argelina de Hassi Messaoud (petróleo) y Hassi R’mel (gas), pasando por la presión de los pieds-noirs ubicados en Argelia, y de sectores del Ejército. A ello se sumó la visión que todavía impregnaba la IV República como foco de una misión civilizadora universal frente a un nacionalismo argelino tildado de feudal y fanático religioso, que tampoco ayudó ciertamente a enfrentar con sabiduría el conflicto por parte de Francia. Como consecuencia de ello, Francia experimentó un cambio constitucional en la figura de la Jefatura del Estado, entre otros cambios, que se manifestó en la V República, impulsada por la figura de De Gaulle. Otra consecuencia de todo ello fue la creación de la Françafrique, construida con la arquitectura política y de influencia establecida por De Gaulle y Jacques Foccart.

[2] En septiembre de 1963 Ben Bella se erige en presidente del Gobierno después de granjearse el apoyo del brazo militar de Boumédiène. Se impone dentro del FLN a Belkacem y sus partidarios. A continuación, Ben Bella fue presidente de la República y primer ministro, y Boumédiène ministro de Defensa.

[3] Boumédiène materializaba en la constitución su visión política personalista, un Estado encabezado por él, donde la unidad del Estado se reflejaba en el plano político por el monopolio del FLN, en el plano de la lengua, al establecer la preferencia del árabe sobre las lenguas bereberes, y en el plano religioso, mediante el Islam.

[4] La anterior constitución, de 1976, remarcaba el carácter islámico y popular del Estado, impregnado por un modelo socialista a la par que nacionalista, religioso, pero no marxista. El distanciamiento de la URSS empezó en verdad con la constitución de 1976, y no con la de 1989, ya que limitaba la cooperación económica con la URSS y el Comecon, y que anterioridad había sido intensa.

[5] El FIS gana 953 municipios de un total de 1.539 y 32 wilayas de 48.

[6] La sharia, o “Camino a la paz”, es la ley islámica y emana del Corán, el Hadiz, el Ijma y el Ijtihad.

[7] Rabah Kébir es un líder islámico de Argelia, y en aquel momento encabezaba el FIS. Kébir pasó la mayor parte del conflicto civil exiliado en Alemania, como principal figura política del FIS.

[8] Esto suponía que el FIS conseguía 188 escaños de los 231 que se repartían en esas elecciones. Es decir, el 82 %. En todo ello mucho tuvo que ver su gran presencia en la brecha social existente, en forma de asociaciones cívicas y culturales u organizaciones de beneficencia. Una estrategia seguida por los Hermanos Musulmanes. En total el FIS obtuvo 3,2 millones de votos, lo que suponía el 24,3% de los censados para aquellas elecciones. La abstención en aquellas elecciones alcanzó el 41%, o lo que es lo mismo, 5,4 millones de un total de 13,2 millones de censados no ejercieron su derecho al voto.

[9] La mosquée appartient à Dieu et la patrie à tous, es la síntesis de su proyecto político para Argelia.

[10] Mohammed Boudiaf fue uno de los fundadores del FLN. Tras la independencia efectiva, Boudiaf es de los que creen que el FLN ha cumplido su función y que Argelia debe conocer un régimen multipartidista. Esto lo sitúa en la línea de enfrentamiento directo con Ben Bella. El FLN incluía diferentes sensibilidades políticas, desde nacionalistas hasta posiciones cercanas al comunismo. De hecho, cuando el FLN inició la lucha armada en 1954 para alcanzar la independencia de Francia, el PCA resistió a las presiones del FLN de fagocitarlo. La idea clave es construir una visión capaz de aglutinar cuántas más visiones de “descolonización” mejor. Así, se apoyan en líneas marxistas, leninistas, maoístas… pero también cuentan con la visión de Frantz Fanon y del Che Guevara. Una vez alcanzada la independencia, había dos posiciones cercanas al socialismo o de base socialista: el FLN partidario de un estado prácticamente socialista, y por la influencia de Ben Bella, con régimen de partido único; y, por el otro, la defensa del pluralismo político y de la lucha de clases como eje del PCA. El PCA acabó siendo prohibido en noviembre de 1962. Por esta razón, Boudiaf funda el PRS o Partido de la Revolución Socialista, pero el partido es declarado ilegal y Boudiaf arrestado en junio de 1963. En noviembre de 1963 se le libera y abandona Argelia para ir primero a Francia (París) y de allí a Suiza para pasar después a Marruecos, donde permanecerá un total de unos 28 años, hasta 1992.

[11] Où va l’Algérie?

[12] Los dialectos hablados del árabe en Argelia son fundamentalmente cinco: argelino, marroquí, sahariano y libio, y que se puede englobar en el llamado dialecto magrebí, compartido por Marruecos, Argelia, Túnez y Libia. Adicionalmente también se habla en el suroeste de Argelia el árabe hassanía. Esto se debe a que las fronteras actuales no se establecen de una manera que corresponda con las diferentes formas de hablar árabe y los sustratos que especifican dichas variedades que se diferencian del árabe clásico. El que tiene mayor preponderancia por donde se concentra la población es la variante argelina.

[13] Imazighen, o bereberes. Un pueblo que, como tal, se extiende por partes de los actuales Marruecos, Mauritania, Níger, Malí, Libia, Argelia, Túnez y Egipto. En Argelia se les puede hallar en los Tuat, Shawiya en la Meseta de Aures de las Montañas del Atlas, los Shila en la región del Atlas, los Zenata en el oasis de Gurara, en el Tadekelt, el Kerzaz. La arabización de los imazighen se dio en tres fases diferenciadas: en el siglo VII con los primeros invasores árabes; con los beduinos en el siglo XI, propiciando el Imperio Almorávide; y, por último, entre los siglos XV y XVII, por la llegada de moriscos desde la península ibérica. Fundamentalmente, la situación actual define la costa como araboparlante, mientras que el mundo rural es amazigh, o bien arabófono. En Argelia la música de tradición amazigh moderna ha conocido una difusión a través de los kabiles en su forma Rai, siendo fuente de conflicto tanto como con el Estado poscolonial, empeñado en imponer el árabe, como por el fundamentalismo islámico, que desconfía de sus formas y usos. La reivindicación de lo amazigh o bereber seguiría una vía desde 1949, cuando en el marco de la construcción del ideario nacionalista que habría de cristalizar en la guerra de independencia de Francia, el Partido del Pueblo Argelino, encabezado por Messali Hadj define Argelia como un estado árabe, a lo que se oponen varios militantes bereberes que elevan una moción para rechazar tal definición. A partir de ese momento se construye por parte del nacionalismo argelino árabe una reacción cada vez más violenta hacia las posiciones bereberes, aplicando purgas y asesinando a Ramdame Abbane, gran impulsor desde diferentes contribuciones de la independencia argelina desde posiciones laicas y defensor de la construcción de un nacionalismo argelino que sirviera para establecer una convivencia con los europeos asentados allí. En 1963 el ejército fue enviado a la región de la Cabila a aplastar un alzamiento contra el nuevo régimen por parte de los imazighen, que en general se había agrupado alrededor del FFS (Frente de Fuerzas Socialistas) para oponerse a la deriva seguida por Ben Bella. En 1976 se reactivó de manera notable el movimiento bereber, estallando en los incidentes de 1980 llamados de Tizi Ouzou (capital de la región de la Cabilia). Se trata de la llamada primavera bereber, y se conmemora cada 20 de abril. Con el sistema multipartidista inaugurado en 1990, dos partidos recogen la demanda de hacer el tamazight lengua oficial y nacional, el mencionado FFS, liderado por Aït Ahmed, y el RCD de Said Sadi. En noviembre de 1994 los islamistas secuestran a Lunes Matub, bereber miembro del RCD y que se había declarado como “ni árabe ni musulmán”, siguiendo al poeta Kateb Yasin, que había hecho lo mismo cuatro años antes. En 1995 el gobierno dio origen al Alto Comisariado para la cuestión amazigh, pero sus acciones no solventaron ningún punto de los que se cuestionaban respecto al pueblo bereber. El 18 de abril de 2001 también hubo incidentes que causaron la muerte de 120 manifestantes y siete mil heridos dentro de la esfera de los imazighen cuando se estaban organizando en Tizi Ouzou eventos para conmemorar la primavera bereber, recibiendo el nombre, en este caso, de la primavera negra. Como consecuencia de estos últimos sucesos se creó el Movimiento Ciudadano. También aparecieron organizaciones como el Reagrupamiento para la Cultura y la Democracia (RCD) y el Movimiento Cultural Bereber (MCB). La fuerza política Frente de Fuerzas Socialistas (FFS), liderado por el amazigh de la región de la Cabilia, Hocine Aït Ahmed, también logró recabar apoyos entre los imazighen. Las enmiendas a la Constitución introducidas en 2016 reconocen la lengua de los imazighen, el tamazight, como una de las lenguas oficiales de Argelia. Y esto ha dado lugar a que se reconozca como Fiesta Nacional por primera vez en Argelia en 2019 la festividad del año nuevo bereber, celebrado este año el 13 de enero. Se estima que en Argelia hay entre 9 y 13 millones de imazighen de una población de 43 millones.

[14] Dirigió Argelia entre el 2 de julio de 1992 y el 30 de enero de 1994. Militar de carrera y miembro del FLN durante la guerra colonial contra Francia. Fue embajador tras la independencia en el Líbano, Siria, Túnez, Egipto, Iraq e Italia. Desde 1990, secretario general de la Organización Nacional de Muyahidines, organización de combatientes argelinos durante la guerra de independencia.

[15] En efecto, el conflicto ha sido fuente de inspiración para la zona saharo-saheliana. Así, como ya se ha mencionado, el Grupo Salafista para la Predicación y el Combate pasa a ser Al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI) en 2007. Los servicios de inteligencia y de seguridad argelinos serían los más capacitados por presupuesto, capacidades y experiencia para hacer entrar en razón a estos grupos, o ayudar en la planificación de estrategias para enfrentarlos, y más desde la eliminación el 20 de octubre de 2011 del coronel Muamar el Gadafi, quien tenía desde finales del siglo XX, la pretensión de influir definitivamente sobre la zona saharo-saheliana, a través del impulso que dio desde Trípoli de la Comunidad de Estados Saharo-sahelianos (CEN-SAD), llegando a ser una organización que tenía la pretensión de ser una Unión Africana desde la que ampliar su influencia el Gadafi. Esto dejó a AQMI sin uno de sus enemigos con mayor iniciativa, y pudo rehacer su arsenal. En este sentido hay voces, como la del presidente de Nigeria en 2012, Mahamadou Issoufou, que aseguran que la rebelión tuareg que se inicia en 2012, tras la configuración desde octubre del MNLA (Movimiento Nacional para la Liberación del Azawad o Mouvement national de libération de l’Azawad. El Azawad es la parte norte de Malí y los rebeldes tuareg reclaman la separación y autodeterminación de dicha parte del país desde posiciones contrarias al terrorismo islámico tras la intervención militar en Malí por parte de Francia. De hecho, controlan una parte del territorio que reclaman).

Desde Argelia se han extendido por Malí, Níger, Nigeria, Chad, Mauritania, Burkina Faso… A ello habría que sumar la expansión de Boko Haram en Nigeria, desde principios de la década de los años 2000. La Comunidad de Discípulos para la Propagación de la Guerra Santa y el Islam, es hoy día conocida por las iniciales BH o Boko Haram (de “Book” en Pidgin English; y, “prohibido”, o “intocable”, en árabe حرام, en el sentido de “sagrado”), ya que sus feudos en el norte musulmán, donde 12 Estados de la federación fronterizos con Níger, Chad y Camerún son los más desfavorecidos y empobrecidos del gigante nigeriano.

[16] Cuyas cifras dejaron alrededor de entre 100.000 y los 150.000 muertos, depende de las fuentes, miles de desaparecidos, además de exiliados y un millón de desplazados. Adicionalmente, el impacto económico de los daños del conflicto alcanzó los 20.000 millones de dólares. Los años 1996 a 1998 fueron particularmente duros y sangrientos.

Entre este y otros factores, estamos ante la balcanización de la zona saharo-saheliana, con implicaciones para el Magreb, y nutrida por focos de inestabilidad en África central, y desde la lucha contra el islamismo radical en África Oriental y Cuerno de África.

[17] El Alto Consejo de Seguridad (HCS), que es quien de facto controlaba al HCE o Alto Comité del Estado tras el asesinato de Boudiaf, aunque en teoría el HCS tenía funciones meramente consultivas respecto al Alto Comité del Estado. Zéroual presentaba el perfil de ser un general y jefe del Ejército, que ya estaba en los círculos de poder y toma de decisión desde el ministerio de Defensa. Precisamente los erradicadores (partidarios de llevar una guerra sin fin hasta acabar con los islamistas que se habían levantado contra el Estado) estaban de acuerdo en esta solución con los llamados conciliadores, que en ese momento tendrían más en mente a Bouteflika para “conciliar” una solución política.

[18] Se trata del Contrato de Roma o la plataforma de Sant’Egidio. Un seminario del 8 al 13 de enero de 1995 a iniciativa de la Comunidad de Sant’Egidio (una comunidad fundada como consecuencia del Concilio Vaticano II en 1968 por un joven Andrea Riccardi en Roma. Es una asociación de carácter público de laicos. La Comunidad se ha implicado en la búsqueda de una cura para el VIH, la abolición de la pena de muerte, impulsar procesos de paz en Guatemala. Mozambique, República Centroafricana o Kosovo).  Se podría definir como diplomacia paralela del Vaticano. En aquella ocasión los obispos de Argel y Orán, Henri Tessier y Pierre Claverie, se opusieron a tal iniciativa.

[19] No obstante, después de un intenso debate interno, la posición oficial del FLN varió y acabó por apoyar las tesis defendidas desde la presidencia de Argelia.

[20] Haddam, entonces líder del FIS y exiliado en Estados Unidos durante la guerra civil. En 2004 renunció al FIS. En 2007 es uno de los fundadores del Movimiento por la Libertad y la Justicia Social (MLJS). En septiembre de 2005 la presidencia argelina invitó a Haddam a volver al país y participar en la reconciliación nacional. No obstante, se vetó esa propuesta. Kébir en 2006 sí que fue amnistiado y regresó al país.

[21] Puede consultarse el texto íntegro en la siguiente dirección: http://www.revues-plurielles.org/_uploads/pdf/9_14_13.pdf

[22] El texto constitucional fue adoptado mediante referéndum el 28 de noviembre de 1996 y mantiene la mayoría del articulado de la constitución de 1989. Ha sido revisado en 2002, 2008 y 2016.

[23] Su mandato no logró minar al principal objetivo, el GIA o Grupo Islámico Armado. A pesar de explorar un tímido diálogo con el FIS, y de arrancar un alto el fuego del AIS en 1997, mientras se planteaban elecciones multipartidistas y una nueva Constitución.

[24] El 24 de febrero de 1971 se nacionalizan los hidrocarburos gestionándolos Sonatrach, una sociedad estatal que gestiona el monopolio del sector y cuya participación de capital extranjero no puede superar el 49%. Este proceso se podría situar dentro de la nacionalización de todos los bienes dejados atrás por los colonos una vez estos abandonaron el país, ya se tratase de tierras, comercios, empresas, viviendas… y cuya finalidad era evitar una ocupación cercana a episodios descontrolados, y que empieza con la independencia. También en el sector de los hidrocarburos. En 1962 Francia y Argelia cierran los acuerdos de Evian que fija una comisión mixta de gestión y una cuota argelina en la producción del 12%. El siguiente paso son los Acuerdos de Argel de 1965, que cierra una asociación entre Argelia y Francia para explotar a partir de ese momento los yacimientos que se encontrasen al 50%. Ya en 1963 se había creado la Sociedad Nacional de Transporte y Comercialización de Hidrocarburos, la ya mencionada Sonatrach. En 1967 dentro del contexto de la Guerra de los Seis Días, el régimen argelino controlaba las actividades de las empresas angloamericanas situadas en el país. En 1969 Argelia ingresaba en la OPEP, y fijaba un precedente para todos los países miembros cuando en 1971 hacía la ya mencionada nacionalización de los hidrocarburos fijando una cuota del 51% para controlar la acción y gestión de las empresas del sector. Sonatrach alcanzaba un porcentaje de producción de gas y transporte de hidrocarburos del 100% y en la producción del petróleo del 70%.

[25] Argel mereció el apodo de la “Meca de la Revolución”, siendo nexo clave en toda una tupida red internacional e intercontinental de cualquier movimiento de revolucionario, de liberación o de diferentes grupos radicales que incluso supusiese el uso de violencia o terror. El resultado es un fortalecimiento de los lazos entre las élites de esos países con Argelia.

[26] Tras la independencia Argelia se convierte, y más tras Nasser, en una suerte de líder de la política árabo-africana en clave de descolonización y posicionamiento en la tercera vía entre el capitalismo y el socialismo soviético. Se apoyó en el MNA, el G77 y el movimiento afroasiático.

[27] Primeramente, a través del Movimiento Islámico Armada (MIA), y después en el Ejército Islámico de Salvación (AIS).

[28] El FLN apoya a Bouteflika para recuperar el poder perdido en los años de la guerra civil transcurridos hasta el momento y cuya hegemonía en la política nacional había arrebatado el RND, presidido desde diciembre de 1998 por Ahmed Ouyahia, que había ejercido como primer ministro (1995-1998), repitiendo unas tres veces más (2003-2006, 2008-2012, 2017-2019). Hombre muy próximo a los militares y miembro de la ya mencionada facción erradicadora. Se trata pues de un gran pacto nacional entre los poderes fácticos.

[29] Bouteflika obtuvo el 73,8% de los sufragios emitidos con una participación del 60,3% del censo electoral. Los seis rivales con los que se enfrentaba se retiraron la víspera porque consideraban que no había ninguna garantía seria y que se trataba de la continuación del régimen inaugurado con el golpe de estado de 1992. No obstante, sus papeletas electorales no se pudieron retirar un poco más del 25% de los votos se lo repartieron Ahmed Taleb Ibrahimi; Abdallah Djaballah, del Movimiento para la Reforma Nacional (MRN o Al Islah, con un carácter islamista moderado); Mouloud Hamrouche, que se desempeñó como primer ministro en 1989-1991; Mokdad Sifi, también primer ministro, pero desde 1994-1995; Youcef Khatib; y Hocine Aït Ahmed, antiguo miembro del GPRA y uno de los dirigentes originales del FLN, desde 1963 al mando del Frente de Fuerzas Socialistas (FFS).

Digiprove sealCopyright secured by Digiprove © 2020 Quixote Globe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *